Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO)

La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) tiene por objetivo asesorar al Alcalde y al Concejo Municipal, en la promoción del desarrollo comunitario en San Joaquín en el ámbito de participación, integración, asociatividad y cohesión social con la comunidad.
Daniel Antileo Acuña
Director
danielantileo@sanjoaquin.cl
Dirección: Av. Santa Rosa 2606, segundo piso
Secretaria: Pamela Quezada
Correo electrónico: pamelaquezada@sanjoaquin.cl
Teléfono: 228108306
La Unidad de Control de Gestión y Seguimiento tiene como objetivo apoyar a la Dirección de Desarrollo Comunitario en la toma de decisiones, mediante el monitoreo permanente a través de la construcción de metas e indicadores de gestión que vayan en directa relación al cumplimiento objetivos y de los distintos compromisos tanto de gestión como presupuestarios.
Encargado: Marco Aravena Maldonado
Dirección: Av. Santa Rosa 2606, segundo piso
Horario de atención público: Sin atención de público
Correo electrónico: marcoaravena@sanjoaquin.cl
La Unidad de Vivienda busca promover el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de los y las vecinas de San Joaquín, mediante la asesoría y gestión profesional a personas y grupos carentes de solución habitacional, así como también a aquellas cuyas viviendas se encuentran en condiciones deficientes, siendo un actor intermediario entre los organismos del Estado y la comunidad.
Encargada: Katherine Ponce Valenzuela
Dirección: Av. Santa Rosa 2606, segundo piso
Horario de atención público: Lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas
Correo electrónico: katherineponce@sanjoaquin.cl
Teléfono: 228108315
El objetivo de la Unidad de Gestión Vecinal es acompañar de manera oportuna y de calidad a las distintas organizaciones sociales, territoriales y comunitarias de la comuna, con el fin de fortalecer el desarrollo de capacidades en los distintos territorios, mediante asesorías y capacitaciones permanentes a dirigentes y grupos de vecinos/as organizados/as.
Encargado: Danilo Estay Zorricueta
Dirección: Av. Santa Rosa 2606, segundo piso
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas
Correo electrónico: daniloestay@sanjoaquin.cl
La Oficina de Personas Mayores tiene como objetivo principal generar espacios de participación, recreación, capacitación, autocuidado e interacción para personas mayores, que puedan contribuir a la asociatividad y al envejecimiento saludable y activo, a través de la implementación y ejecución de diversos talleres gratuitos socioeducativos y cívicos, que puedan vincularlos a la comunidad y a la oferta institucional vigente de la comuna de San Joaquín.
Encargada: Claudia Muñoz Jorquera
Dirección: Av. Santa Rosa 2606, segundo piso
Horario de atención público: Lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas
Correo electrónico: claudiamunoz@sanjoaquin.cl
La Oficina de Personas Mayores, además, cuenta con dos recintos municipales donde se desarrollan diversas iniciativas, talleres, cursos y otros.
Dirección: Av. Carlos Valdovinos 333
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas
Correo electrónico: personasmayores@sanjoaquin.cl
Teléfono: 228108399

Dirección: Catrumán 279
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas
Correo electrónico: personasmayores@sanjoaquin.clTeléfono: +56979986066

La Oficina Comunidad Migrante tiene como objetivo promover y fomentar acciones que fortalezcan la inclusión social de la comunidad migrante que habita en la comuna de San Joaquín, a través de distintas estrategias de capacitación, participativas y de otra índole.
Encargada: Danitza Carrión Salinas
Dirección: Av. Santa Rosa 2606, segundo piso
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas
Correo electrónico: comunidadmigrante@sanjoaquin.cl
Este programa está orientado a toda la población indígena residente de la comuna de San Joaquín, organizaciones formales o informales, agrupaciones locales, familias y comunidad del territorio local, con el objetivo de orientar, informar y asesorar a la comunidad sobre la temática. Además, promover actividades e iniciativas socioculturales que rescaten la identidad de los pueblos originarios.
Encargada: Danitza Carrión Salinas
Dirección: Av. Santa Rosa 2606, segundo piso
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas
Correo electrónico: pueblosoriginarios@sanjoaquin.cl
Este programa está orientado a la población LGTBIQ+ de la comuna de San Joaquín, organizaciones o colectivos formales o informales, vecinos y vecinas de la comuna, población infanto-juvenil, familias y comunidades del territorio local, con el objetivo de brindar una atención integral y orientación a la comunidad LGTBIQ+, y promover la no discriminación en diversos espacios de San Joaquín.
Encargada: Danitza Carrión Salinas
Dirección: Av. Santa Rosa 2606, segundo piso
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas
Correo electrónico: diversidad@sanjoaquin.cl
Desarrollar un plan de actividades para las familias de la comuna, priorizando aquellas de menores recursos, brindando espacios de esparcimiento, ocio, recreación, fortalecimiento y contribuyendo a la socialización, formación y el derecho a la recreación y acceso a la cultura. De esta forma, el Programa tiene dentro de sus lineamientos realizar visitas guiadas a parques naturales, museos, lugares de interés patrimonial, además de coordinar con agencias y Sernatur visitas a lugares con estadías que impliquen un gasto menor al habitual, a las personas de la comuna de San Joaquín.
Encargada: Verónica Cancino
Dirección: Catruman 279
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas
Correo electrónico: veronicacancino@sanjoaquin.cl
1. Línea de Acción de Sensibilización
Las actividades de sensibilización consisten en concientizar y visibilizar la problemática de la violencia de género, intencionado que las personas jóvenes y adultas que se vinculan con jóvenes quieran transformar la problemática de la violencia de género y especialmente la violencia contra las mujeres.
Esta línea puede llevarse a cabo a través de charlas, talleres y otros espacios de reflexión en torno a la problemática de la VCM.
Las acciones de sensibilización están dirigidas a jóvenes de 14 a 29 años y a adultas/os de 29 años o más que se vinculen a población juvenil.
2. Línea de Acción de Capacitación
La línea de acción de Capacitación tiene por objetivo desarrollar procesos de aprendizaje con el fin de entregar y fortalecer herramientas teóricas y prácticas para la prevención de la violencia de género en población juvenil y personas que trabajen o se vinculan con jóvenes.
- Capacitación a Monitoras/es Juveniles: dirigido a jóvenes de 14 a 29 años que vivan, trabajen o estudien en la comuna.
- Capacitación a Agentes Preventivos: dirigido a jóvenes, mujeres y hombres de 29 años o más que se vinculen con población juvenil.
3. Línea de Acción Coordinación Intersectorial
La Línea de Acción Coordinación Intersectorial, tiene por objetivo generar, coordinar y participar Mesas o Redes de Trabajo, en pos de la transversalización de los enfoques y contenidos que promueven la prevención de la violencia de género en el territorio.
Encargada: Tamara Chacana
Dirección: Santa Rosa #2606, 2° piso
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas
Correo electrónico: tamarachacana@sanjoaquin.cl
El Programa tiene como fin acompañar y orientar psicológica, social y jurídicamente a personas víctimas de violencia intrafamiliar de San Joaquín desde un enfoque de género, de derechos humanos e interdisciplinario. El Programa, tiene como público objetivo a mujeres mayores de 18 años y personas mayores que hayan sufrido algún tipo de violencia
Dirección: Santa Rosa 2606, segundo piso
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas
Correo electrónico: oficinavif@sanjoaquin.cl
Teléfono de Whatsapp: +56 9 7100 9799
Este programa tiene por objetivo desarrollar estrategias e iniciativas que promuevan la
participación comunitaria e involucramiento de las comunidades, a través del levantamiento de necesidades particulares de los territorios, con metodologías
participativas que busquen la elaboración de proyectos en temáticas de desarrollo social y comunitario, asociatividad y autonomía local de vecinos y vecinas de la comuna de San Joaquín.
De esta forma, el Programa interviene barrios de manera focalizada, generando espacios
de integración y cohesión social, buscando el fortalecimiento y/o recomposición del tejido
social. Para el año 2023.
Los barrios priorizados por el Programa son:
Encargados: Marcelo del Campo y Carla Michea
Dirección: Av. Santa Rosa 2606, segundo piso
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas
Correo electrónico: marcelodelcampo@sanjoaquin.cl - carlamichea@sanjoaquin.cl
El Programa de Recuperación de Barrios "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) nació el año 2006 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas de un barrio en conjunto entre la Municipalidad y la comunidad, promoviendo la ocupación de espacios públicos y fortaleciendo el tejido social.
La Municipalidad de San Joaquín actualmente tiene dos barrios en ejecución: Barrio Unidad Vecinal 16, desde el año 2019 y el Barrio Parque Pintor Murillo, desde el año 2020, ambos en Fase II. El Programa consta de tres fases, la primera de diagnóstico participativo y diseño participativo de Proyectos Sociales y Proyectos de Obra, las cuales se consolidan y son ejecutadas durante la Fase II. En cuanto a la Fase III corresponde al cierre del Programa.
Coordinador: Cristóbal Martínez
Dirección: Barrio Unidad Vecinal 16, San Gregorio 4389-A.
Correo electrónico: qmb.unidadvecinal16@gmail.com
Dirección: Barrio Parque Pintor Murillo, Casa de la Juventud, Pintor Murillo 5369
Correo electrónico: quieromibarriopintormurillo@gmail.com
Horario de atención (ambos barrios): Lunes a jueves 10:00 - 17:30 horas, viernes 10:00 - 14:00 horas
La Oficina de Niñez y Juventud tiene como objetivo implementar un sistema local de protección con enfoque de derechos que fomente y promueva la participación protagónica y vinculante de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el ámbito cívico, deportivo, cultural y social de la comuna.
Coordinadora: Angelina Orellana
Dirección: Av.Santa Rosa 2606, tercer piso
Horario de atención público: Lunes a viernes de 08:30 a 12:30 horas
Correo electrónico: angelinaorellana@cormusanjoaquin.cl
Teléfono: 223604147
Equipo Detección Temprana tiene la finalidad de detectar los perfiles de riesgo socio-delictuales mediante la aplicación de un instrumento de origen británico llamado ASSET, que evalúa la existencia de factores de riesgo en niños, niñas y adolescentes, derivándolos a programas especializados según necesidades detectadas.
Coordinadora: Carolina Jeldres
Dirección: Comercio 249, San Joaquín
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Correo electrónico: edtlazos@cormusanjoaquin.cl
Teléfono: +56942082280
La escuela Comunitaria de Segunda Oportunidad es un proyecto que busca la reinserción educativa de aquellos estudiantes que vieron interrumpidos procesos escolares y desertaron del sistema escolar durante el año 2022.
Coordinador: Raymond Gutiérrez
Dirección: San Gregorio 3461
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Correo electrónico: segundaoportunidad@sanjoaquin.cl
Programa de Prevención y Tratamiento de Alcohol y Drogas, el objetivo del programa es “contribuir a la construcción de un proyecto de vida libre de drogas en los niños, niñas y adolescentes”, por medio de la problematización de las consecuencias del consumo, el favorecimiento de condiciones para su interrupción, la generación de acciones familiares y socio-comunitarias y el trabajo intersectorial.
Coordinador: Matías Astorga
Dirección: Tomás de Campanella 5771
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Correo electrónico: pdcsanjoaquin@cormusanjoaquin.cl - matiasastorga@cormusanjoaquin.cl
Este programa está enfocado -principalmente- a apoyar a madres, padres, cuidadores y cuidadoras en las diferentes etapas de desarrollo de niños, niñas y adolescentes por medio de intervenciones con enfoque de crianza positiva y respetuosa.
Coordinadora: Nicol Chacón Moraga
Dirección: Comercio 249, San Joaquín
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Correo electrónico:
tripleplazos@cormusanjoaquin.cl -
nicolchacon@cormusanjoaquin.cl
Teléfono: +56939489319 / 18
Programa de Terapia Intensiva Multisitémica, es el componente de tratamiento intensivo (alto riesgo) que aborda de manera integral los problemas conductuales asociados a transgresiones, factores de riesgo de reincidencia delictual e integración social de niños, niñas y jóvenes entre 10 y 17 años y 11 meses que presentan los más altos perfiles de riesgo socio-delictual. La atención se estructura en una modalidad 24 / 7, es decir, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y se realiza en el hogar de las familias atendidas o en los contextos en los cuales se desenvuelven (escuelas, consultorios, familia extensa, entre otros).
Coordinador: Francisco Duarte
Dirección: Comercio 249, San Joaquín
Horario de atención público: 24 horas
Correo electrónico: tmssanjoaquin@cormusanjoaquin.com
Teléfono: +56971400167
El Programa enfocado en ser un apoyo para mujeres responsables de NNNA de 6 a 13 años que se encuentren en el mercado laboral y que no cuente con redes de apoyo para el cuidado de sus hijos e hijas.
Coordinadora: Rosa Fierro
Dirección: Fray Camilo Henríquez (Huara 5379), Horacio Aravena Andaur (Ureta Cox 401) y Escuela Básica Poeta Neruda (Navarino 356).
Atención a público: Santa Rosa 2606, 3° piso.
Horario de atención: Lunes a jueves de 8:30 a 17:00 horas, Viernes de 8:30 a 13:30 horas
Correo electrónico: programa4a7@cormusanjoaquin.cl
El programa busca prevenir y atender situaciones de vulneración de derechos por medio del diagnóstico proteccional y orientación psicológica, social y jurídica a NNNAJ y sus familias, a su vez, desarrolla estrategias promoción de una cultura de derechos en el espacio local.
Coordinador: Alfredo Pino
Dirección: Comercio 249, San JoaquínHorario de atención a público: Lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas, Viernes de 8:30 a 13:30 horas
Correo electrónico: opdsanjoaquin@cormusanjoaquin.cl
Programa Servicios Médicos de Junaeb Pesquisa problemas de salud relacionados con rendimiento escolar y otorga atención completa a los escolares que presentan problemas visuales, auditivos y de columna, a través de screening, diagnóstico, exámenes, tratamiento y control, realizados por profesionales especialistas del área médica.
Coordinadora: Rosa Fierro Manríquez
Dirección: Av. Santa Rosa 2606, 3 piso
Horario de atención público: Lunes a viernes de 08:30 a 12:30 horas
Correo electrónico: rosafierro@cormusanjoaquin.cl
Teléfono: 223604147
El Programa telecentro tiene como objetivo mejorar el acceso y uso de las tecnologías para la información y la comunicación (TICs) Facilitando a la comunidad un espacio donde pueden fortalecer sus habilidades tecnológicas, el acceso a plataformas digitales para realizar a tramites en línea, entre otros. Así como también un espacio de encuentro y esparcimiento social.
Horario de atención público: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
Ubicación: Calle San Gregorio 3461, Centro Comunitario La Legua.
Correo electrónico: telecentro@sanjoaquin.cl
Programa que busca contribuir al bienestar integral y a la salud mental, mediante acciones que fortalecen las habilidades psicosociales y socioemocionales de las comunidades educativas de las escuelas públicas de San Joaquín.
Coordinador: Eric Droguett
Dirección: Comercio 175
Horario de atención a público: Lunes a vienes de 8:30 a 17:30 horas
Correo electrónico: hpv@sanjoaquin.cl
La Casa de la Juventud es un espacio que busca promover y potenciar el desarrollo de actividades enfocadas a la población joven de la comuna, mediante la organización, el uso de infraestructura municipal y la creación de talleres.
Coordinadora: Mónica Rojas
Dirección: Pintor Murillo 5369
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas
Correo electrónico: oficinajovenes@sanjoaquin.cl
Promover y potenciar el vínculo con organizaciones territoriales y funcionales de la comuna del Barrio Legua, mediante el uso de infraestructura municipal, orientado a desarrollar estrategias de participación comunitaria principalmente con los sectores y grupos de mayor vulnerabilidad, mediante la socialización la infraestructura municipal.
Encargado: Carlos Moya Martinez
Dirección: San Gregorio 3461
Horario de atención público: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas y 15:00 a 18:00 horas
Correo electrónico: carlosmoya@sanjoaquin.cl