Programa Pueblos Originarios

Este programa tiene como finalidad promover la identidad cultural de los pueblos originarios y el respeto hacia las diversas cosmovisiones existentes en el territorio, mediante iniciativas socioculturales. Dentro de sus líneas de acción se ejecutan distintos talleres, dirigidos para la comunidad de San Joaquín en general, los cuales duran 12 sesiones.
La Oficina del Programa de Pueblos Originarios está ubicada en DIDECO 2do piso de la Municipalidad de San Joaquín, Av. Santa Rosa 2606 y su horario de atención es de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 hrs.
Atención por demanda espontánea, donde encontrarás orientación sobre postulación a fondos concursables CONADI, Beca Indígena JUNAEB y obtención de certificado que acredita la calidad indígena.
Hierbas y Huertos Mapuche
Este taller consiste en enseñar el uso de
hierbas medicinales, plantación y cuidados de cada especie y su utilidad medicinal.
Lugar: Pinar del Rio 42
Cuando: Martes de 16:00 a 19:00 horas
CUPOS DISPONIBLES – FINALIZA EN DICIEMBRE
Gastronomía Mapuche
Este taller consiste en enseñar recetas ancestrales del pueblo mapuche, en la preparación de alimentos y su relación con la madre tierra.
Lugar: La Castrina 415
Cuando: Martes de 17:00 a 20:00 horas
SIN CUPOS DISPONIBLES – FINALIZA EN NOVIEMBRE
Taller de Ñocha I (Nivel básico)
Este taller contempla la creación de artesanía con el material de la ñocha, planta que crece en los bosques nativos de la 8va región hacia el sur.
Lugar: Casa de la Juventud (Pintor Murillo #5369)
Cuando: Viernes de 10:00 a 13:00 horas
SIN CUPOS DISPONIBLES – FINALIZA EN NOVIEMBRE
Taller de Ñocha II (Nivel avanzado)
Este taller contempla la creación de artesanía con el material de la ñocha, planta que crece en los bosques nativos de la 8va región hacia el sur, pero para quienes ya realizaron el taller básico.
Lugar: Casa del Adulto Mayor Zona Norte (Av. Carlos Valdovinos #333)
Cuando: Viernes de 15:00 a 18:00 horas
SIN CUPOS DISPONIBLES – FINALIZA EN NOVIEMBRE
Medicina Natural Mapuche
Este taller consiste en enseñar el uso de
hierbas medicinales, ungüentos, jabones y otras técnicas de la medicina ancestral mapuche.
Lugar: Vecinal 247 - JJVV Joaquín Edward Bello Norte
Cuando: Jueves de 10:00 a 13:00 horas
SIN CUPOS DISPONIBLES – FINALIZA EN NOVIEMBRE
Cosmética Natural Mapuche
El taller consiste en la elaboración de productos cosméticos en base a hierbas con usos medicinales como ungüentos, jabones, entre otros que se usan en la cultura mapuche.
Lugar: Pintor Murillo 5369 - Casa de la Juventud
Cuando: Viernes de 10:00 a 13:00 horas
SIN CUPOS DISPONIBLES – FINALIZA EN NOVIEMBRE
Llankatu I (Nivel básico)
El taller consiste en la elaboración de diseño, dibujo, planificación, técnicas del
tejido llankatü espiritualidad de los colores y uso de vestimenta, significados de la cosmovisión nación mapuche.
Lugar: Pintor Murillo 5369 - Casa de la Juventud
Cuando: Miércoles de 15:00 a 18:00 horas
SIN CUPOS DISPONIBLES – FINALIZA EN NOVIEMBRE
Llankatü II (Nivel avanzado)
El taller consiste en la elaboración de diseño, dibujo, planificación, técnicas del tejido Llankatü, espiritualidad de los colores y uso de vestimenta, significados de la cosmovisión nación mapuche, está orientado a quienes ya realizaron el taller básico.
Lugar: Centro Comunitario Legua (San Gregorio #3461)
Cuando: Miércoles de 10:00 a 13:00 horas
SIN CUPOS DISPONIBLES – FINALIZA EN NOVIEMBRE
Witral Mapuche básico
El taller consiste en la elaboración de productos textiles a través de la técnica de telar y tejido de origen ancestral mapuche.
Lugar: San Gregorio 3461 - Comunitario Legua
Cuando: Lunes de 10:00 a 13:00 horas
SIN CUPOS DISPONIBLES – FINALIZA EN NOVIEMBRE